• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

Consulado Sierra Leona España

  • Visados
  • Legalizaciones
  • Sierra Leona
    • Economía
    • Turismo
    • Geografía
    • Historia
  • Contacto
  • es
    • en

Historia de Sierra Leona

Sierra Leona debe su nombre al portugués Pedro de Sintra, primer europeo en cartografiar el puerto de Freetown en el siglo XV. Sierra Lyoa hacía referencia a las montañas que rodean el estuario. Es un país minero y agrícola en los que se encuentran diamantes, oro, bauxita y rutilo.

Sierra Leona lleva más de 2500 años habitada por sucesivos pueblos de otras partes de África. El hierro comenzó a usarse en torno al siglo IX y la agricultura se practicaba en torno al año 1000 AC en la costa.

En 1462, Pedro de Sintra cartografía la sierra que rodea el actual puerto de Freetown. Poco después, en torno a 1495 se había construido un fuerte que actuaba como puestocomercial. No obstante, la aventura portuguesa no prosperó. Los holandeses y los Franceses se les unen para el tráfico de esclavos y, en 1562, entran en juego los ingleses.

En 1787, antiguos esclavos americanos liberados por luchar en el bando inglés en la Guerra de Secesión, son recompensados con tierras en Nova Scotia y Sierra Leona. Un primer asentamiento directamente y un segundo a través de huidos de Nova Scotia por las condiciones de vida allí, hacen que se funde Granville Town primero y una nueva Granville Town después (la hostilidad de los habitantes oriundos de Sierra Leona hace que deban abandonar la primera Granville) para acabar fundando Freetown el 11 de marzo de 1792.

Las primeras elecciones se producen en 1790. Algunos colonos se sublevan en 1799 y son reducidos tras la llegada de 500 Maroons jamaicanos desde Nova Scotia. En 1800, los jamaicanos se asientan en Freetown también. A partir de 1808 se liberan miles de escalvos tras la abolición de la esclavitud y muchos deciden quedarse en Sierra Leona, así como muchos esclavos americanos emigrados a lo largo del siglo XIX. Todos ellos forman la etnia Krio.

A comienzos del siglo XX, Sierra Leona es la residencia del gobernador británico que también lo era de Gana y Gambia, así como el centro de educación de la zona colonial. En 1935 gana el monopolio del comercio de diamantes con De Beers por 98 años. A la altura de 1924, Sierra Leona se dividía en unprotectorado y una colonia con sistemas políticos diferenciados y separados, constitucionalemente instituidos. El antagonismo entre ambos condujo a un acalorado debate en 1947 donde se introdujeron propuestas para unificar ambas bajo el mismo régimen. La mayoría procedían del protectorado. Los Krio, liderados por Isaac Wallace Johnson, se oponían a las mismas para no perder pode político. Gracias a la astucia de Sir Milton Marqai se unió la élite educada del protectorado con los jefes tribales para oponerse a la intransigencia de los Krio. Más tarde, consiguió ganarse a los opositores y moderar a los Krio para conseguir la independencia.

En noviembre de 1951, supervisó el borrador de la constitución que unificaba las legislaturas de la colonia y el protectorado mientras sentaba las bases para la descolonización. La nueva constitución aseguraba a Sierra Leona un sistema parlamentario integrado en la Commonwealth. En mayo del 57 se elebraron las primeras elecciones. El SLPP, partido más popular de la colonia, obtuvo la mayoría de los escaños. Margai fue reelegido como ministro jefe.

El 20 de abril de 1960, Margai lideraba los 24 miembros de la delegación en las negociaciones para la independencia. Tras las conversaciones, Gran Bretaña acordó conceder la independencia a Sierra Leona el 27 de abril de 1961,convirtiendo a Margai en el primer Primer Ministro del país. Su gobierno se basaba en la ley y la separación de poderes con multipartidismo y estructuras representativas viables. A su inesperada muerte, su hermanastro Albert fue elegido por el parlamento.

Albert Margai se volvió más autoritario como respuesta a diversos intentos de golpe de estado y protestas y promulgó leyes contra la oposición. Estaba en contra de dar poderes ejecutivos a los jefes tribales. Como consecuencia, hubo disturbios en Freetown en 1967 y se declaró el estado de excepción. Se le acusaba de favorecer a la etnia Mende, a la que pertenecía, y de corrupción.

El APC ganó por estrecho margen en las elecciones de 1967 y Siaka Stevens juró como Primer Ministro el 26 de abril. A las pocas horas, David Lansana, en un golpe incruento, toma el poder. Sin embargo, la acción se contrarresta con un contragolpe por parte de unos militares que abolenla constitución. Andrew Juxon-Smith se proclama como jefe del NRC. EL 18 de abril de 1968 otro golpe vuelve a cambiar el signo político poniendo a Amadu Bangura, del ACR, ue restablece la constitución, arrestan a los membros del NRC y reponen a Stevens en su cargo. Stevens construye carreteras y hospitales y los jefes tribales se convierten en una fuerza en Freetown. Stevens se vuelve autoritario y su relación con sus seguidores más ardientes se vuelve difícil. En 1977 hay una revuelta estudiantil que pronto es sofocada y en 1978 una nueva constitución convierte al país en un estado de partido único. Tras abandonar la política en 1985, le sucede Joseph Saidu Momoh.

Momoh, de etnia Limba como Stevens,jura como segundo presidente el 28 de noviembre de 1985. En mayo del 86 se procede a una votación del partido entre miembros de la APC. Siguen dos años de corrupción, un pretendido golpe de estado en 1987 que acaba con el arrestode más de 60 oficiales del ejército y la ejecuición del vicepresidente Francis Minah colgado con otros cinco en 1989.

El 29 de abril de 1992, Valentin Strasser, capitán de 25 años, conduce a varios oficiales a un golpe que exilia a Guinea a Momoh y coloca al NPRC con Strasser como presidente. Se suspende la constitución, se prohiben los partidos, se limita las libertades de expresión y prensa y se implementa una política de gobierno por decreto en la que se otorga plenos poderes al ejército. En enero de 1996, Strasser es arrestado por sus compañeros, liderados por Julius Maada Bio del NPRC tras cuatro años en el poder. Se le exilia. En una alocución radiofónica, Bio dice querer acabar con la guerra civil y volver al camino democrático. Bio cumple la promesa devolviendo el poder a Ahmad Tejan Kabbah, del SLPP, tras convocar elecciones en 1996. Kabbah entabla el diálogo con la RUF y su líder Foday Sankoh. Un nuevo golpe de estado exilia a Kabbah. Toma el poder Gborie, del AFRC, y se lo pasa a Koroma, que prohibe las manifestaciones, la constitución, cierra las emisoras de radio e invita la RUF a un gobierno de coalición con Sankoh como vicepresidente. Los combatientes de la RUF colapsan Freetown. Los Kamajors, guerreros tradicionales leales a Kabbah, defienden el sur del país contra los soldados. Las fuerza internacionales de Nigeria reponen la situación en marzo de 1998, tras diez meses, restaurando la constutución, Se ejecuta a 25 cabecillas del golpe.

En octubre de 1999, se autoriza el despliegue de la tropasde la ONU para desarmar a los rebeldes y restaurar el orden. Tropas británicas se despliegan en la Operación Palliser y acaban con los rebeldes. Sirven de catalizador para un alto el fuego que acaba con la guerra civil. En agosto de 2007 se celebran elecciones y se elige presidente a Bai Koroma.

El 17 de noviembre de 2012, se celebraron unas nuevas elecciones. El Presidente Bai Koroma renueva por un nuevo mandato.

Footer

Sierra Leone

Hear us, see us, we are ready, help us somehow to become part of the thriving world.

Sliepa

Manu River Union

Hoteles

Categorías

  • Sierra Leona
  • Sierra Leone News
  • Solidaridad

Copyright © 2021 · Kickstart Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • Español 
  • English